Contaminacion por Cu....
CONTAMINACION
LA INDUSTRALIZACION DE LA ACTIVIDAD MINERA MOSTRO LA NECESIDAD DE CONTAR CON UNA LEGISLACION QUE NORMARA SUS EFECTOS EN EL MEDIOAMBIENTE,POR LO QUE A PARTIR DE LOS AÑOS 90 SE HA BUSCADO UN EQUILIBRIO ENTRE EL DESARROLLO ECONOMICO Y LA PROTECCION AMBIENTAL.

LOS METODOS DE EXTRACCION VISTOS EN ESTA PAGINA TIENEN EFECTOS MUY NOCIVOS EN EL MEDIOAMBIENTE,POR UN LADO LA LIXIVIACION Y LA FLOTACION,A CONTINUACION VEREMOS SUS EFECTOS EN EL MEDIOAMBIENTE:
ACIDIFICACION DEL SUELO
EL SUELO MANTIENE UN NIVEL DE PH.UN MENOR PH,ES IGUAL A UNA MAYOAR ACIDEZ.CUANDO LA LIXIVIACION ELIMINA DEL SUELO DEMASIADO CONTENIDO DE NITRATO,EL PH BAJA DEMASIADO Y EL SUELO SE TORNA EXCESIVAMENTE ACIDO.ESTO TIENE EFECTOS NEGATIVOS COMO LA ALTERACION DE LOS MICROBIOS DEL TERRENO,CONTAMINACION AGUA SUPERFICIAL.

CONTAMINACION DEL AGUA
Se ha comprobado que el cobre es un material de gran beneficio para el hombre a través de la historia. El cobre ha sido moldeado para fabricar muchos instrumentos tales como cazuelas, armas y joyería. En años recientes, se han fabricado cañería y artefactos de plomería con el cobre y sus aleaciones. Aunque estas aplicaciones del cobre a los sistemas de distribución de agua han sido muy beneficiosas para el hombre, el agua puede reaccionar con el cobre y disolver pequeñas cantidades de cobre dentro del suministro de agua. Los individuos que ingieren esta agua pueden ser expuestos a niveles elevados de cobre.

MAS CONTAMINACION.......
El cobre se presenta en la Naturaleza como metal nativo, y también en forma de minerales sulfurados como calcopirita (CuFeS2), calcosita (Cu2S) y óxido cuproso (Cu2O). Se purifica mediante procesos de refinado electrolíticos.
El cobre es uno de los micronutrientes esenciales, se conocen al menos treinta enzimas que contienen cobre, cuyas funciones son catálisis redox (Citocromo oxidasa, nitrato reductasa) o transportadores de oxígeno (hemocianina) (Weser et al., 1979). Aunque el cobre es un elemento esencial, a niveles elevados resulta tóxico, por lo que los niveles de cobre en los ecosistemas naturales y su disponibilidad biológica son importantes. La forma que toma este metal (iónica, compuesta o precipitada), y por tanto su disponibilidad dependen de factores ambientales como el pH, el potencial redox, el suelo y tipo de sedimento, la dureza del agua y el contenido orgánico, factores que varían dependiendo del ecosistema (Flemming & Trevor, 1989).
Los niveles de cobre accesible en el ambiente aumentan en áreas con actividades humanas que elevan su abundancia. Estas actividades antrópicas por las que el cobre entra en el suelo incluyen fundición (Beavington, 1973), minería, actividades industriales y residuos domésticos, y la aplicación de fertilizantes, alguicidas, y fungicidas (Yamamoto et al., 1985).
